Errores en la Botánica en el DLE
En lo relativo a la Botánica, el Diccionario deja mucho que desear; de hecho, sus entradas son desiguales, con frecuencia caprichosas, rara vez rigurosas y casi siempre incompletas
Ángel Gómez MorenoEn lo relativo a la Botánica, el Diccionario deja mucho que desear; de hecho, sus entradas son desiguales, con frecuencia caprichosas, rara vez rigurosas y casi siempre incompletas
Ángel Gómez MorenoEl descubrimiento de un diccionario previo al que publicó el gran humanista en 1494 no altera, en lo sustancial, la historia de la lexicografía. Pero sí pone en valor a uno de sus principales competidores
Un total de 3.836 modificaciones incluye este año la última actualización, 23.5, del Diccionario de la Lengua Española
El descubrimiento de dos folios de un importante incunable permite concluir que se trata del primer vocabulario romance-latín que llegó a la imprenta, según recoge el Boletín de la RAE
María Moliner trabajo en su diccionario en mesas que nunca fueron solo suyas, en espacios de trabajo que nunca fueron solo sus espacios, en entornos que solo eran lexicográficos a ratos porque la familia demandaba de ellos otras funciones
Confinamiento, cínico, pandemia, ciencia, cuarentena, ético o bizarro destacan entre las palabras más buscadas en el último año en la edición en línea del DLE
La Academia presenta la nueva actualización de su Diccionario de la lengua española, que cuenta con 2.557 novedades entre adiciones y enmiendas.
La Fundación Gabo comparte 82 palabras del 'Diccionario Panhispánico de Dudas' donde está presente la narrativa garciamarqueana
Pandemia, cuarentena, confinar, resiliencia, epidemia, virus, triaje o cuidar son algunas de las palabras que han generado mayor número de consultas en el DLE
Alcoholímetro, cachalote, chiflado, huipil, listeria o perroflauta son algunos de los términos cuyo origen etimológico ya puede consultarse en el 'Nuevo diccionario histórico del español' (NDHE)
Abarca en sus 1.500 páginas más de 64.000 voces traducidas, en las que se destaca las acepciones más empleadas y su doble etimología
No hacen falta los términos peyorativos como 'maricón' 'bollera' o 'nenaza', esta es una pequeña guía de conceptos recomendados por la FELGTB para hablar sobre la diversidad
El primer diccionario normativo multimedia consta de más de 3.500 señas y persigue una estandarización porque «no vale cualquier signo; hay que usar el correcto»
A su juicio está "cargada de menosprecio y prejuicios" y quieren llamar la atención sobre el maltrato a los mayores.
Son palabras olvidadas, esas que hace cien años formaban parte del diccionario pero ya han desaparecido de sus páginas. Cerca de 2800 vocablos han sido reunidos ahora en una exposición para reivindicar su recuerdo.
No están reconocidas por el ‘Diccionario de la Lengua Española’, pero sí están documentadas en el uso de los hablantes, especialmente en textos de la prensa en español
El resurgir del movimiento feminista en el siglo XXI ha transformado el lenguaje y ha incorporado numerosos términos para describir la lucha por la igualdad y para denunciar la discriminación que aún sufre la mujer en todos los ámbitos de su vida.
En el DLE desde 1992 aparece como: "persona que en un congreso o asamblea hace relación de los asuntos tratados, así como de las deliberaciones y acuerdos correspondientes"