PATROCINADORES
INSTITUCIONES
Junta castilla
jcm

Archiletras

deslenguados

La DGT recomienda tildar

Daniel Díaz
21 marzo 2023

No tildar vocales escritas en mayúscula por motivos meramente estéticos permite, por ejemplo, que un cartel en la luna trasera de un vehículo familiar con intención solidaria, tierna incluso («BEBE A BORDO»), se convierta en un mensaje que incita al consumo de alcohol al volante.

Compartir

Que buen caballero era

Óscar Esquivias
17 marzo 2023

Me imagino a Garcilaso en su caballo, con armadura y manoplas de hierro, el yelmo bien encasquetado, a punto de entrar en combate. ¿Y si entonces se le ocurría un verso y no podía apuntarlo? ¿Qué haría? ¿Se lo confiaría de viva voz a su escudero? ¿Sería ese mocito un tal Rafael, del Puerto de Santa María?

Compartir

Dos ex en el acto

Daniel Díaz
7 marzo 2023

El hombre es el único animal que, en plena efervescencia reproductiva, en lugar de emitir sonidos guturales inconexos como cualquier otro mamífero en misma o semejante pose, pronuncia sin querer un nombre distinto al propio de la hembra cohabitante, arruinando el acto en el acto.

Compartir

El rey de la casa

Ahora, con la leche desnatada, quizá se haya perdido la palabra «bigotes» para nombrar el rastro blanco que queda en los labios tras beber un tazón. «Límpiate esos bigotes», me decía mi madre cuando era niño. Al mirarme en el espejo parecía realmente un emperador austrohúngaro, chiquitín y bigotudo.

Óscar Esquivias
Compartir

Palabras placebo

Si aumenta tu ansiedad con el paso de los años, tal vez se deba a su desglose (ansia-edad) o a que, esa sensación en el pecho como de zapatos impares centrifugando, corresponda a una lavadora cada vez más vieja. (Viene bien encontrar las palabras precisas, aunque siempre será mejor encontrar las pastillas precisas).

Daniel Díaz
Compartir

Epifanía

Cuando Francisco Pino llamó al gorrión «este manso habitante de lo umbrío», ¿sabía que estaba escribiendo uno de los endecasílabos más hermosos de nuestra lengua? ¿Se dio cuenta de que ese verso es un rayo de luz? ¿Vino una bandada de gorriones a festejarlo, a dar besos con sus piquitos en las barbas del poeta?

Óscar Esquivias
Compartir

Modo avión

Para zambullirte y bucear en la trama de cualquier novela se necesita una predisposición harto difícil en estos tiempos de TikTok y estímulos solapados en dosis de veinte segundos. Santifiquemos, pues, al escritor de largas sagas capaz de lo imposible: mantener de seguido la atención del lector.

Daniel Díaz
Compartir

Biblioteca gatuna

Es una ingenuidad pensar que somos nosotros quienes escogemos qué libro leer. Los libros son como los gatos: viven en casa, nos acompañan, pero no tienen amo. Son ellos los que deciden cuándo se dejan leer y, si no quieren, uno no pasa ni de la primera página y acaba lleno de arañazos.

Óscar Esquivias
Compartir

Muerte en diferido

Que de un tiempo a esta parte las novelas más vendidas estén escritas en presente en lugar del otrora todopoderoso pretérito no es casual. El lector necesita realidades tan cercanas que incluso simulen sorprender al propio autor que las escribe. Y aquel pretérito no murió de muerte natural: lo mató internet.

Daniel Díaz
Compartir

En el ángulo oscuro

La famosa arpa de Bécquer está silenciosa porque le falta la hache, que es la columna que sujeta la consola del instrumento. Sin ese mástil, no hay forma de colocar las cuerdas ni de hacerla sonar. Si algún editor con mano de nieve se atreviera a escribir «harpa», el poema sería muy distinto.

Óscar Esquivias
Compartir

Contradicción

Compré un libro online y el logaritmo de la web me sugirió «según mis gustos» títulos de autores bestseller que nada tenían que ver conmigo. Resistirme a picar su anzuelo me hizo sentir puro, un outsider del sistema, pero duró poco: en poco más de dos frases acabo de escribir hasta cuatro anglicismos.

Daniel Díaz
Compartir