PATROCINADORES
INSTITUCIONES
Junta castilla
jcm

Archiletras

Archiletras es posible gracias al apoyo de las siguientes empresas e instituciones

Iberdrola Junta castilla jcm

actualidad

28 marzo, 2023

Apúntate a nuestro boletín

¡Que no se te escape nada!

Mantente al día de nuestras publicaciones imprescindibles y de las ofertas, actividades y eventos que más te interesan

Del aperturismo al sanchismo

Por Carlos Santos

Diccionario político español contemporáneo, desde los años finales de la dictadura y los primeros de la transición hasta hoy

Leer más >
Europa

El español no se cuida solo

Por Ana Vázquez Barrado
24 marzo 2023

Si bien los datos dejan entrever un buen estado de salud del español en Europa, también no...

Leer más >
Perú

Lóxoro, un escudo léxico para las mujeres trans

Por Alfonso C. Cobo Espejo
21 diciembre 2022

Aunque se desconoce cuándo comenzó exactamente, hubo un momento en que las mujeres trans p...

Leer más >
Rumanía

Las telenovelas, una inesperada escuela de español

Por Alfonso C. Cobo Espejo
26 septiembre 2022

En los 90, caído el régimen comunista, las ventanas al exterior se abrieron en Rumanía. Po...

Leer más >
Colaboradores Iberia endesa Bankia Clece Fundación San Millán de la Cogolla Enagas Paradores Cálamo y Cran

La DGT recomienda tildar

Daniel Díaz
21 marzo 2023

No tildar vocales escritas en mayúscula por motivos meramente estéticos permite, por ejemplo, que un cartel en la luna trasera de un vehículo familiar con intención solidaria, tierna incluso («BEBE A BORDO»), se convierta en un mensaje que incita al consumo de alcohol al volante.

Compartir

Que buen caballero era

Óscar Esquivias
17 marzo 2023

Me imagino a Garcilaso en su caballo, con armadura y manoplas de hierro, el yelmo bien encasquetado, a punto de entrar en combate. ¿Y si entonces se le ocurría un verso y no podía apuntarlo? ¿Qué haría? ¿Se lo confiaría de viva voz a su escudero? ¿Sería ese mocito un tal Rafael, del Puerto de Santa María?

Compartir

Dos ex en el acto

Daniel Díaz
7 marzo 2023

El hombre es el único animal que, en plena efervescencia reproductiva, en lugar de emitir sonidos guturales inconexos como cualquier otro mamífero en misma o semejante pose, pronuncia sin querer un nombre distinto al propio de la hembra cohabitante, arruinando el acto en el acto.

Compartir

Afijos sinónimos: verd-oso, azul-ado, roj-izo, negr-uzco…

Ya es curioso per se que el idioma tenga la posibilidad de codificar a través de sufijos una noción tan específica como la de «dicho de un color, que tira o tiende hacia él»

Leer más >
David Serrano-Dolader

«La madre que parió al poniente, la madre que parió la levante»

El viento es el gran protagonista de los fenómenos atmosféricos y sus denominaciones apuntan más allá de la brújula

Leer más >
Mercedes de la Torre García

Leo, leo…

Disfrutar de la lectura siendo niños nos ayuda a entender mejor el mundo cuando somos adultos

Leer más >
Concepción Maldonado

Traductores en conflicto

Este mes se cumplen 19 años de aquel terrible 11 de marzo en Madrid. A tres días de las elecciones generales de 2004, diez mochilas bomba alojadas en cuatro trenes de cercanías explosionaron de forma casi simultánea, arrebataron 192 vidas y dejaron 1 858 heridos. Al principio, hubo una gran confusión sobre quién podía estar detrás de este atroz suceso, pero Al Qaeda reivindicó su autoría mediante un comunicado a un medio de Reino Unido.

Traductores en conflicto

La vida después de un silencio incómodo

Forzar silencios incómodos a veces empuja al otro a saltarse un par de capas del decoro y confesarse. Atentos.

La vida después de un silencio incómodo

Sándor Márai, continúa la dinastía de los Garren

Los rebeldes fue el primer título de Sándor Márai publicado en España. Con él, el escritor húngaro iniciaba la historia de la dinastía de los Garren. Ahora, más de ochenta años después de su publicación, Salamandra lanza Los celosos, segunda entrega del ‘ciclo de los Garren’, que el autor finalizó con Los ofendidos.

Sándor Márai, continúa la dinastía de los Garren

Amor y dolor, en un poema de Miguel Hernández

Este próximo martes se cumplen 81 años de la muerte de Miguel Hernández, uno de los grandes poetas en español del pasado siglo. Silenciado durante la larga dictadura franquista, en cuyas cárceles políticas penó y falleció, su figura ha ido creciendo después hasta convertirse en uno de los principales referentes de nuestra lírica de todos los tiempos, no sólo de su tiempo. 

Amor y dolor, en un poema de Miguel Hernández

Hace 214 años...

Nace Mariano José de Larra

Hoy se cumplen 214 años del nacimiento de Mariano José de Larra, santo laico de los periodistas españoles. 

Era hijo de un médico afrancesado con el que se fue al exilio, a Burdeos y París, al final de la Guerra de la Independencia. Volvieron en 1818. Estudió interno en Corella (Navarra), donde con solo 14 años compuso una Gramática para su uso particular y tradujo varias obras del francés al castellano. Era un niño introvertido. Jugaba al ajedrez. Siguió estudios universitarios en Valladolid -donde se enamoró de una mujer que resultó ser la amante de su padre- y en Valencia, de Medicina.

Con 19 años lanzó la revista mensual El Duende satírico del día, donde ya escribió artículos que hoy son clásicos del género. Se casó a los 20, fue un matrimonio desgraciado. Sus amores con Dolores fueron la comidilla del Madrid literario de la época. En parte siguiéndola y en parte huyendo de ella, emprendió un largo viaje por media Europa: Lisboa, Londres, Gante, Bruselas, París. De regreso, fue elegido diputado por Ávila, pero no llego a sentarse en el escaño al anularse las elecciones tras el Motín de la Granja, uno de los muchos golpes de Estado de la España del XIX. Por entonces ya era el periodista madrileño más famoso y mejor pagado. Trabajaba para El Español, donde le pagaban 20.000 reales al año por dos artículos a la semana, una suma cuantiosa si se considera que al autor de una comedia le pagaban mil reales.

Sus acerados artículos eran verdaderos aldabonazos en la vida pública española. “Escribir es Madrid es llorar, es buscar voz sin encontrarla como una pesadilla abrumadora y violenta”, decía en uno. Nunca los firmó con su nombre. Fue, sucesivamente, Duende Satírico, Pobrecito Hablador, Bachiller Munguía, Andrés Niporesas y, finalmente, Fígaro. Uno de los últimos, “El día de difuntos de 1836”, tenía un aire premonitorio:

Tendí una última ojeada sobre el vasto cementerio. Olía a muerte próxima. Los perros ladraban con aquel aullido prolongado, intérprete de su instinto agorero. (…)

Quise refugiarme en mi propio corazón, lleno no ha mucho de vida, de ilusiones, de deseos.

¡Santo cielo! También otro cementerio. Mi corazón no es más que otro sepulcro. ¿Qué dice? Leamos. ¿Quién ha muerto en él? ¡Espantoso letrero! ‘Aquí yace la esperanza’”.

Se quitó la vida de un tiro en la cabeza sobre las ocho y media de la tarde del 13 de febrero de 1837, en su casa de la madrileña calle Santa Clara. Minutos antes, su amante, Dolores Armijo, le había devuelto sus cartas de amor y comunicado que le abandonaba, que se iba con su marido a Manila, donde le habían nombrado para un cargo público. Tenía Larra sólo 27 años.

P.D. Dolores, según algún investigador, le sobrevivió sólo unos meses. El barco en que viajaba con su marido a Filipinas naufragó en el cabo de Buena Esperanza. No hubo supervivientes.

¿La coma está bien o mal puesta?

¿La coma está bien o mal puesta?

Enviada por Visto en Twitter, @InformaCosmos
30 enero 2023
comparte
El paracetamol me lo voy a tomar yo para los ojos

El paracetamol me lo voy a tomar yo para los ojos

Enviada por Visto en Twitter. @Farmaenfurecida
28 julio 2022
comparte
Distintos tipos de ingles

Distintos tipos de ingles

Enviada por Laura Latorre
25 marzo 2022
La Magdalena (Zaragoza)
comparte
No sé que hacer con la distancia de seguridad…

No sé que hacer con la distancia de seguridad…

Enviada por José Ramón Baudet Naveros
18 marzo 2022
Tenerife
comparte
Al menos lo intentaron…

Al menos lo intentaron…

Enviada por José Ramón Baudet Naveros
3 febrero 2022
Gran Canaria
comparte
Niños de saldo

Niños de saldo

Enviada por Visto en Twitter
11 noviembre 2021
¡Nos los quitan de las manos, oiga!
comparte
El discreto encanto de una tilde

El discreto encanto de una tilde

Enviada por Visto en Twitter
19 enero 2021
@literlandweb1
comparte
Educación telepática

Educación telepática

Enviada por Visto en Twitter
11 enero 2021
(vía @jvicenteprieto)
comparte
Trabajos que ondean. Ambigüedad por segmentación

Trabajos que ondean. Ambigüedad por segmentación

Enviada por #twitterparalingüistas
4 diciembre 2020
Visto en Twitter
comparte
Cierre doloroso para los burgaleses

Cierre doloroso para los burgaleses

Enviada por Visto en Twitter
28 octubre 2020
Diario de Burgos
comparte
Se va notando que no hay colegio

Se va notando que no hay colegio

Enviada por Luis Miguel Ríos Herrera
22 abril 2020
Barrio de Acacias (Madrid) el 25 de marzo de este año 2020.
comparte
El perreo a la gramática

El perreo a la gramática

Enviada por Mari Luz Sáez a través de @traduciendoporelmundo
13 febrero 2020
Valencia, plaza Escoles Píes
comparte
La ‘b’ se debe de haber quedado en la bolsa

La ‘b’ se debe de haber quedado en la bolsa

Enviada por Raúl Martín Alonso
3 septiembre 2019
Promoción de una marca de aperitivos. En Madrid, agosto 2019
comparte
Es mucho suponer…

Es mucho suponer…

Enviada por María Eugenia Pérez
14 agosto 2019
Publicación gratuita de Carabanchel (Madrid) de noviembre de 2018
comparte
¡Cómo cambia la frase un humilde acento!

¡Cómo cambia la frase un humilde acento!

Enviada por Enrique García González
15 julio 2019
Iglesia del Real Sitio de La Granja de San Ildefonso /Segovia
comparte
Como los pimientos de Padrón

Como los pimientos de Padrón

Enviada por Enrique García González
20 mayo 2019
Los nombres de los pueblos, como el picante en los pimientos del Padrón, unos llevan acento, y otros no.
comparte
¡Que viva!

¡Que viva!

Enviada por Carlos B.
9 mayo 2019
Calle de El Prado (Madrid)
comparte
Una apertura muy singular

Una apertura muy singular

Enviada por Fernando Fabiani
26 abril 2019
Estamos abierto
comparte
Existencias totalmente liquidadas

Existencias totalmente liquidadas

Enviada por Charo R.
16 abril 2019
Arenas de San Pedro (Ávila)
comparte
No nos vayan a hacer algún corte, porque ‘subrallan’

No nos vayan a hacer algún corte, porque ‘subrallan’

Enviada por Raúl Martín Alonso
8 abril 2019
Alcorcón (Madrid). Tras la compra de unos rotuladores, mi hija Sonia Martín Gómez (10 años) se dio cuenta de nuestra peligrosa compra. No los hemos abierto.
comparte
Muévete, pero no te pases…

Muévete, pero no te pases…

Enviada por Fernando Vierna
7 marzo 2019
Autobús municipal en Santander, 31 de octubre de 2016.
comparte
Partida con mucho vicio

Partida con mucho vicio

Enviada por Carlos Barroso
20 febrero 2019
Barrio de Entevías (Madrid)
comparte
La tilde, dentro del contenedor

La tilde, dentro del contenedor

Enviada por Manuel Sánchez Campillo
7 febrero 2019
El femenino de organico. Fuengirola (Málaga)
comparte
Jerseys para siempre

Jerseys para siempre

Enviada por Geneviève Naud
1 febrero 2019
Escaparate de una tienda en c/ Suero de Quiñones (Madrid)
comparte
Un negocio sin espacio

Un negocio sin espacio

Enviada por José Antonio Prieto Florez
28 enero 2019
Que la falta de pared no te estropee un buen negocio...
comparte
Las hay dentro, y fuera, del cole

Las hay dentro, y fuera, del cole

Enviada por David
21 enero 2019
Enfrente de la parada del bus escolar
comparte
Pues parecía que iba para sup…erior

Pues parecía que iba para sup…erior

Enviada por Carlos B.
15 enero 2019
Calle Carnicerías, Burgos
comparte
El sexismo en la lenguaja

El sexismo en la lenguaja

Enviada por Maica López
8 enero 2019
Panadería de Barcelona
comparte
Perjudica ‘grabemente’ a la salud

Perjudica ‘grabemente’ a la salud

Enviada por David Velasco
27 diciembre 2018
Tienda de chinos en Burgos
comparte
No pases, que da calambre

No pases, que da calambre

Enviada por Manoli Calvo
18 diciembre 2018
Alrededores de Jaca (Huesca)
comparte
No tuvo bastante el pobre Abel con el hermano fratricida… Ahora, la tilde

No tuvo bastante el pobre Abel con el hermano fratricida… Ahora, la tilde

Enviada por Enrique García González
12 diciembre 2018
Albacete. 5/11/2018
comparte
Los ‘intregrales’ son aun más sanos

Los ‘intregrales’ son aun más sanos

Enviada por Laura Sánchez
10 diciembre 2018
Torrejón de Ardoz (Madrid)
comparte
Se vende al peso

Se vende al peso

Enviada por Raúl Martín Alonso
5 diciembre 2018
En el parabrisas de mi coche en el Barrio de Usera (Madrid)
comparte
Desastre gramatical de rostro pálido

Desastre gramatical de rostro pálido

Enviada por Óscar Esquivias
3 diciembre 2018
Teatro Principal, Burgos
comparte
¡Menudo escalofrío!

¡Menudo escalofrío!

Enviada por
30 noviembre 2018
Me he quedado helado...
comparte
De calzas, ‘calzetines’

De calzas, ‘calzetines’

Enviada por Julio Somoano
20 noviembre 2018
Mercado del Fontán. Oviedo
comparte
Comas, no

Comas, no

Enviada por Óscar Esquivias
19 noviembre 2018
Iglesia de San Torcuato (Zamora)
comparte
Casi que vengo mañana…

Casi que vengo mañana…

Enviada por
16 noviembre 2018
No me gustan las sorpresas para comer
comparte
Que salga sin miedo

Que salga sin miedo

Enviada por
8 noviembre 2018
Aunque seguro que se sonroja...
comparte
No se fían ni un pelo

No se fían ni un pelo

Enviada por
5 noviembre 2018
Las 'targetas' suelen ser falsas...
comparte
Sin contacto y con una tilde de regalo

Sin contacto y con una tilde de regalo

Enviada por Mª Ángeles Sastre
2 noviembre 2018
Estación de Atocha (Madrid)
comparte
Habría que abrirlos más…

Habría que abrirlos más…

Enviada por
30 octubre 2018
Una ojeadita no hace daño a nadie
comparte
De tripas corazón

De tripas corazón

Enviada por
15 octubre 2018
Que lo arreglen pronto que tengo pesadillas
comparte
… y puedes consultar algún diccionario

… y puedes consultar algún diccionario

Enviada por
18 octubre 2018
Sin recarga en el ciberespacio
comparte
…pero no con la ortografía

…pero no con la ortografía

Enviada por
28 septiembre 2018
Los diccionarios también ayudan
comparte
Casi prefiero quedarme soltera

Casi prefiero quedarme soltera

Enviada por
23 octubre 2018
Sin sobresaltos
comparte
¿La coma está bien o mal puesta? El paracetamol me lo voy a tomar yo para los ojos Distintos tipos de ingles No sé que hacer con la distancia de seguridad… Al menos lo intentaron… Niños de saldo El discreto encanto de una tilde Educación telepática Trabajos que ondean. Ambigüedad por segmentación Cierre doloroso para los burgaleses Se va notando que no hay colegio El perreo a la gramática La ‘b’ se debe de haber quedado en la bolsa imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen

Envíanos tu meme lingüístico a contacto@archiletras.com o @archiletras