PATROCINADORES
INSTITUCIONES
Junta castilla
jcm

Archiletras

Archiletras es posible gracias al apoyo de las siguientes empresas e instituciones

Iberdrola Junta castilla jcm
Finalistas

El jurado selecciona 36 finalistas en los II Premios Archiletras de la Lengua

Por Redacción Archiletras
30 de mayo de 2023

Los ganadores se darán a conocer en un acto público que se celebrará próximamente en Madrid

Leer más >
Patrocinan
Con la colaboración de

Y el apoyo de

actualidad

1 junio, 2023

Apúntate a nuestro boletín

¡Que no se te escape nada!

Mantente al día de nuestras publicaciones imprescindibles y de las ofertas, actividades y eventos que más te interesan

Del aperturismo al sanchismo

Por Carlos Santos

Diccionario político español contemporáneo, desde los años finales de la dictadura y los primeros de la transición hasta hoy

Leer más >
Afganistán

Aprender español, una misión peligrosa

Por Alfonso C. Cobo Espejo
14 abril 2023

Desde la llegada de los talibanes al poder, enseñar y aprender el idioma se ha convertido...

Leer más >
Europa

El español no se cuida solo

Por Ana Vázquez Barrado
24 marzo 2023

Si bien los datos dejan entrever un buen estado de salud del español en Europa, también no...

Leer más >
Perú

Lóxoro, un escudo léxico para las mujeres trans

Por Alfonso C. Cobo Espejo
21 diciembre 2022

Aunque se desconoce cuándo comenzó exactamente, hubo un momento en que las mujeres trans p...

Leer más >
Colaboradores Iberia endesa Bankia Clece Fundación San Millán de la Cogolla Enagas Paradores Cálamo y Cran

Quién teme al logo feroz

Daniel Díaz
31 mayo 2023

Según parece, el lenguaje político más efectivo consiste en reducir mensajes a su mínima expresión. Tal vez surja del hartazgo de tanto clickbait: el votante lee «libertad» o «cañas» (de cerveza), y evita pinchar para saber más. Aunque no sólo es eso: también triunfan quienes inventan túneles y se autoproclaman luz.

Compartir

Páginas insalubres

Óscar Esquivias
22 mayo 2023

Hay escritores con un estilo tan descuidado que sus textos se empantanan. César Vallejo lo advertía en un poema: «¡Crezcan la yerba, el liquen y la rana en sus adverbios!». El mal empieza en los adverbios, sí, pero luego se extiende a los adjetivos, los nombres, y al final uno puede enfermar de paludismo si sigue leyendo.

Compartir

Atrapados en el tiempo

Daniel Díaz
16 mayo 2023

El uso del tiempo verbal varía en función del idioma. Se declina, se conjuga o incluso se contradice, como es el caso del pretérito imperfecto respecto al dicho «Cualquier tiempo pasado fue mejor». Porque no hay imperfección en el pasado, del mismo modo que resulta osado hablar en futuro perfecto.

Compartir

¿Es la lengua un instrumento de comunicación?

Si los estudiantes conciben la lengua como una herramienta o un ropaje, estamos perdidos. Tenemos que ser capaces de que la vean como una parte de sí mismos

Leer más >
Ignacio Bosque

«La presidente», a estas alturas

Quienes han elegido referirse a mujeres que presiden usando la terminación masculina lo hacen más como provocación política que por ignorancia gramatical

Leer más >
Pedro Álvarez de Miranda

Comienzos del revés

Muchos textos periodísticos empiezan con un orden sintáctico que dificulta el enganche con el lector

Leer más >
Álex Grijelmo

Traductores en conflicto

Este mes se cumplen 19 años de aquel terrible 11 de marzo en Madrid. A tres días de las elecciones generales de 2004, diez mochilas bomba alojadas en cuatro trenes de cercanías explosionaron de forma casi simultánea, arrebataron 192 vidas y dejaron 1 858 heridos. Al principio, hubo una gran confusión sobre quién podía estar detrás de este atroz suceso, pero Al Qaeda reivindicó su autoría mediante un comunicado a un medio de Reino Unido.

Traductores en conflicto

Mercantilizar el habla

El chico no era mudo, es que no tenía nada que decir. Y le entiendo, joder que sí. El habla a menudo te expone, te delata y en plena pubertad (como era el caso), te avergüenza incluso.

Mercantilizar el habla

Relatos inéditos de Andrea Camilleri

La conciencia de Montalbano es un libro que recoge seis relatos inéditos de Andrea Camilleri protagonizados por el singular comisario Montalbano y que estará en librerías el próximo 11 de mayo de la mano de la editorial Salamandra.

Relatos inéditos de Andrea Camilleri


Hay versos que son como sacudidas eléctricas. «Devuélveme mi corazón, viajero». «Te quiero como gata boca arriba, / panza arriba te quiero». «Déjame que esparza / manzanas en tu sexo / néctares de mango / carne de fresas». Estos son algunos versos de la pasional y comprometida poeta que hoy os traigo: la nicaragüense, ahora radicada en Madrid, Gioconda Belli.

Gioconda Belli, la poeta de la sexualidad femenina sin eufemismos

Hace 342 años...

Muere Calderón de la Barca

Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17/01/1600 – id., 25/05/1681) es el dramaturgo por excelencia del barroco del Siglo de Oro.

Su producción consta de ciento diez comedias y ochenta autos sacramentales, loas, entremeses y otras obras menores, según el recuento que hizo él mismo el año de su muerte.

Soldado en la juventud y sacerdote en la vejez, costumbre habitual de la época, alcanza su madurez teatral en el reinado de Felipe IV, con piezas teatrales como El alcalde de Zalamea, La vida es sueño, El médico de su honra, La dama duende, El príncipe constante. Su momento de mayor esplendor empieza a partir de 1642, cuando se retira del ejército y entra al servicio del duque de Alba. Es a partir de 1651, tras su ordenación sacerdotal, cuando su producción teatral profana para los corrales de comedias decrece, aunque sigue ejercitando su pluma en el teatro mitológico para palacio (La hija del aire) y en los autos sacramentales, y ésta es su labor en los años de vejez con el reinado de Carlos II.

En el estilo de sus comedias se pueden apreciar dos registros: uno que sigue más de cerca el teatro realista, nacional y costumbrista de Lope de Vega y su escuela, representada por las ‘comedias de capa y espada’; y otro más personal, que incluye las comedias más poéticas y simbólicas, con intensificación de los valores líricos y del contenido ideológico. En cuanto a su lenguaje, se puede considerar que es la culminación teatral del culteranismo poético de Góngora. Con Calderón adquirieron especial relevancia la escenografía (lo que él llamaba «maneras de apariencia») y la música. 

Su personaje más universal es el desgarrado Segismundo de La vida es sueño, considerada como la cumbre del teatro calderoniano. La obra, paradigma del género de comedias filosóficas, recoge y dramatiza las cuestiones más trascendentales de su época: el poder de la voluntad frente al destino, el escepticismo ante las apariencias sensibles, la precariedad de la existencia, considerada como un simple sueño, y, la consoladora idea de que, incluso en sueños, se puede todavía hacer el bien.

Falleció el 25 de mayo de 1681, dejando a medio terminar los autos sacramentales encargados para ese año.

¿La coma está bien o mal puesta?

¿La coma está bien o mal puesta?

Enviada por Visto en Twitter, @InformaCosmos
30 enero 2023
comparte
El paracetamol me lo voy a tomar yo para los ojos

El paracetamol me lo voy a tomar yo para los ojos

Enviada por Visto en Twitter. @Farmaenfurecida
28 julio 2022
comparte
Distintos tipos de ingles

Distintos tipos de ingles

Enviada por Laura Latorre
25 marzo 2022
La Magdalena (Zaragoza)
comparte
No sé que hacer con la distancia de seguridad…

No sé que hacer con la distancia de seguridad…

Enviada por José Ramón Baudet Naveros
18 marzo 2022
Tenerife
comparte
Al menos lo intentaron…

Al menos lo intentaron…

Enviada por José Ramón Baudet Naveros
3 febrero 2022
Gran Canaria
comparte
Niños de saldo

Niños de saldo

Enviada por Visto en Twitter
11 noviembre 2021
¡Nos los quitan de las manos, oiga!
comparte
El discreto encanto de una tilde

El discreto encanto de una tilde

Enviada por Visto en Twitter
19 enero 2021
@literlandweb1
comparte
Educación telepática

Educación telepática

Enviada por Visto en Twitter
11 enero 2021
(vía @jvicenteprieto)
comparte
Trabajos que ondean. Ambigüedad por segmentación

Trabajos que ondean. Ambigüedad por segmentación

Enviada por #twitterparalingüistas
4 diciembre 2020
Visto en Twitter
comparte
Cierre doloroso para los burgaleses

Cierre doloroso para los burgaleses

Enviada por Visto en Twitter
28 octubre 2020
Diario de Burgos
comparte
Se va notando que no hay colegio

Se va notando que no hay colegio

Enviada por Luis Miguel Ríos Herrera
22 abril 2020
Barrio de Acacias (Madrid) el 25 de marzo de este año 2020.
comparte
El perreo a la gramática

El perreo a la gramática

Enviada por Mari Luz Sáez a través de @traduciendoporelmundo
13 febrero 2020
Valencia, plaza Escoles Píes
comparte
La ‘b’ se debe de haber quedado en la bolsa

La ‘b’ se debe de haber quedado en la bolsa

Enviada por Raúl Martín Alonso
3 septiembre 2019
Promoción de una marca de aperitivos. En Madrid, agosto 2019
comparte
Es mucho suponer…

Es mucho suponer…

Enviada por María Eugenia Pérez
14 agosto 2019
Publicación gratuita de Carabanchel (Madrid) de noviembre de 2018
comparte
¡Cómo cambia la frase un humilde acento!

¡Cómo cambia la frase un humilde acento!

Enviada por Enrique García González
15 julio 2019
Iglesia del Real Sitio de La Granja de San Ildefonso /Segovia
comparte
Como los pimientos de Padrón

Como los pimientos de Padrón

Enviada por Enrique García González
20 mayo 2019
Los nombres de los pueblos, como el picante en los pimientos del Padrón, unos llevan acento, y otros no.
comparte
¡Que viva!

¡Que viva!

Enviada por Carlos B.
9 mayo 2019
Calle de El Prado (Madrid)
comparte
Una apertura muy singular

Una apertura muy singular

Enviada por Fernando Fabiani
26 abril 2019
Estamos abierto
comparte
Existencias totalmente liquidadas

Existencias totalmente liquidadas

Enviada por Charo R.
16 abril 2019
Arenas de San Pedro (Ávila)
comparte
No nos vayan a hacer algún corte, porque ‘subrallan’

No nos vayan a hacer algún corte, porque ‘subrallan’

Enviada por Raúl Martín Alonso
8 abril 2019
Alcorcón (Madrid). Tras la compra de unos rotuladores, mi hija Sonia Martín Gómez (10 años) se dio cuenta de nuestra peligrosa compra. No los hemos abierto.
comparte
Muévete, pero no te pases…

Muévete, pero no te pases…

Enviada por Fernando Vierna
7 marzo 2019
Autobús municipal en Santander, 31 de octubre de 2016.
comparte
Partida con mucho vicio

Partida con mucho vicio

Enviada por Carlos Barroso
20 febrero 2019
Barrio de Entevías (Madrid)
comparte
La tilde, dentro del contenedor

La tilde, dentro del contenedor

Enviada por Manuel Sánchez Campillo
7 febrero 2019
El femenino de organico. Fuengirola (Málaga)
comparte
Jerseys para siempre

Jerseys para siempre

Enviada por Geneviève Naud
1 febrero 2019
Escaparate de una tienda en c/ Suero de Quiñones (Madrid)
comparte
Un negocio sin espacio

Un negocio sin espacio

Enviada por José Antonio Prieto Florez
28 enero 2019
Que la falta de pared no te estropee un buen negocio...
comparte
Las hay dentro, y fuera, del cole

Las hay dentro, y fuera, del cole

Enviada por David
21 enero 2019
Enfrente de la parada del bus escolar
comparte
Pues parecía que iba para sup…erior

Pues parecía que iba para sup…erior

Enviada por Carlos B.
15 enero 2019
Calle Carnicerías, Burgos
comparte
El sexismo en la lenguaja

El sexismo en la lenguaja

Enviada por Maica López
8 enero 2019
Panadería de Barcelona
comparte
Perjudica ‘grabemente’ a la salud

Perjudica ‘grabemente’ a la salud

Enviada por David Velasco
27 diciembre 2018
Tienda de chinos en Burgos
comparte
No pases, que da calambre

No pases, que da calambre

Enviada por Manoli Calvo
18 diciembre 2018
Alrededores de Jaca (Huesca)
comparte
No tuvo bastante el pobre Abel con el hermano fratricida… Ahora, la tilde

No tuvo bastante el pobre Abel con el hermano fratricida… Ahora, la tilde

Enviada por Enrique García González
12 diciembre 2018
Albacete. 5/11/2018
comparte
Los ‘intregrales’ son aun más sanos

Los ‘intregrales’ son aun más sanos

Enviada por Laura Sánchez
10 diciembre 2018
Torrejón de Ardoz (Madrid)
comparte
Se vende al peso

Se vende al peso

Enviada por Raúl Martín Alonso
5 diciembre 2018
En el parabrisas de mi coche en el Barrio de Usera (Madrid)
comparte
Desastre gramatical de rostro pálido

Desastre gramatical de rostro pálido

Enviada por Óscar Esquivias
3 diciembre 2018
Teatro Principal, Burgos
comparte
¡Menudo escalofrío!

¡Menudo escalofrío!

Enviada por
30 noviembre 2018
Me he quedado helado...
comparte
De calzas, ‘calzetines’

De calzas, ‘calzetines’

Enviada por Julio Somoano
20 noviembre 2018
Mercado del Fontán. Oviedo
comparte
Comas, no

Comas, no

Enviada por Óscar Esquivias
19 noviembre 2018
Iglesia de San Torcuato (Zamora)
comparte
Casi que vengo mañana…

Casi que vengo mañana…

Enviada por
16 noviembre 2018
No me gustan las sorpresas para comer
comparte
Que salga sin miedo

Que salga sin miedo

Enviada por
8 noviembre 2018
Aunque seguro que se sonroja...
comparte
No se fían ni un pelo

No se fían ni un pelo

Enviada por
5 noviembre 2018
Las 'targetas' suelen ser falsas...
comparte
Sin contacto y con una tilde de regalo

Sin contacto y con una tilde de regalo

Enviada por Mª Ángeles Sastre
2 noviembre 2018
Estación de Atocha (Madrid)
comparte
Habría que abrirlos más…

Habría que abrirlos más…

Enviada por
30 octubre 2018
Una ojeadita no hace daño a nadie
comparte
De tripas corazón

De tripas corazón

Enviada por
15 octubre 2018
Que lo arreglen pronto que tengo pesadillas
comparte
… y puedes consultar algún diccionario

… y puedes consultar algún diccionario

Enviada por
18 octubre 2018
Sin recarga en el ciberespacio
comparte
…pero no con la ortografía

…pero no con la ortografía

Enviada por
28 septiembre 2018
Los diccionarios también ayudan
comparte
Casi prefiero quedarme soltera

Casi prefiero quedarme soltera

Enviada por
23 octubre 2018
Sin sobresaltos
comparte
¿La coma está bien o mal puesta? El paracetamol me lo voy a tomar yo para los ojos Distintos tipos de ingles No sé que hacer con la distancia de seguridad… Al menos lo intentaron… Niños de saldo El discreto encanto de una tilde Educación telepática Trabajos que ondean. Ambigüedad por segmentación Cierre doloroso para los burgaleses Se va notando que no hay colegio El perreo a la gramática La ‘b’ se debe de haber quedado en la bolsa imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen imagen

Envíanos tu meme lingüístico a contacto@archiletras.com o @archiletras