Candidatas a palabra del año 2020 de la FundéuRAE
Coronavirus, infodemia, resiliencia o confinamiento son algunas de las candidatas a palabra del año 2020 de la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE)
EFECoronavirus, infodemia, resiliencia o confinamiento son algunas de las candidatas a palabra del año 2020 de la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE)
EFELos milenials tienen sus propias fórmulas para saludarse. Y varían notablemente de un país hispanohablante a otro
El director, Santiago Muñoz Machado, ha afirmado que la Academia "no está cerrada" a las aperturas del lenguaje inclusivo para las mujeres "cuando sean razonables".
Los pequeños fragmentos de plástico se han convertido en una de las principales amenazas para el medioambiente y la salud de los seres humanos. Microplástico también es el término que ha estado presente en en la actualidad informativa durante los últimos meses y tiene, además, interés desde el punto de vista lingüístico
Los países de habla hispana compartimos en estos días muchas tradiciones, pero también tenemos en cada uno costumbres diferentes con nombres específicos que evocan el espíritu de la Navidad
Este año hay entre las candidatas hay menos política y han surgido muchos términos relacionados con el medioambiente
Las consultas al diccionario con respecto a la palabra se han incrementado un 45% en los últimos 12 meses
El idioma principal de la gente de Ohel Moshe (Jerusalén) es el hebreo, pero el judeoespañol está aún presente en ciertas esferas
La mayoría de hablantes asociamos cáncer a muerte. Pero, dados los elevados índices de supervivencia asociados a muchos tumores, un equipo internacional de expertos propone cambiar la palabra cáncer por otra que describa mejor los tumores curables.