PATROCINADORES
INSTITUCIONES
Junta castilla
jcm

Archiletras

21 Jul 2020
Compartir
Unión Europea

Yanito: el habla sin fronteras del peñón

Alfonso C. Cobo Espejo

En Gibraltar, son varias las lenguas que se escuchan: el inglés, idioma oficial; el español, de los trabajadores que cruzan a diario la frontera; y el yanito, un híbrido de ambos

En Gibraltar, los niños juegan en la calle a los mebli (marbles, en inglés; canicas, en español), mientras chupan un liquirba (liquorice bar, en inglés; regaliz, en español) o mastican ‘chinga’ (chicle, en español; chewing gum, en inglés). Es posible que, para merendar, regresen a casa para tomar un quequi (cake, en inglés; dulce, en español). Este pequeño territorio británico también es el lugar donde te pueden telefonear pa’ atrás, sin que eso signifique que la persona que te llama esté caminando como un cangrejo mientras lo hace. Esta expresión es una traducción literal de la frase inglesa I´ll call you back y, al igual que meblis, liquirba y quequi son parte del habla yanito.

Cuando uno llega a Gibraltar son varias las lenguas que puede escuchar: el inglés, idioma oficial; el español, que hablan los trabajadores españoles del Campo de Gibraltar que cruzan a diario la frontera; y el yanito, que puede considerarse un híbrido de ambos. Aunque el léxico hispano-inglés se impone a los demás, también se nutre del hebreo, del árabe o del italiano ligur (genovés), idiomas de aquellos pueblos que acudieron como inmigrantes a la colonia en diferentes épocas de su historia.

«El yanito es originario de Gibraltar y no debe ser confundido con el spanglish, que existe en otras zonas de coexistencia del español y el inglés. Al contrario que aquél, el yanito no suele deformar las palabras sino solo intercalarlas con su forma y pronunciación originales», explica Miguel del Manzano, autor del libro El habla yanito y su repercusión en el Campo de Gibraltar, un diccionario yanito-español con más de mil trescientas palabras y que también incluye datos históricos, curiosidades, frases y dichos sobre este habla.

Según Manzano, quien habla yanito no es que no sepa hacerlo adecuadamente en inglés o en español, sino que lo emplea como sello de identidad y de comunicación familiar. «Esta manera de hablar se originó ante la falta de entendimiento entre ingleses y españoles. Fruto de ella, las palabras que se decían se iban corrompiendo. Así, los nuevos vocablos surgidos no los entiende ni un español ni un inglés, solo un yanito», asegura el escritor andaluz.

Tito Vallejo, investigador gibraltareño y autor de otro diccionario, sostiene que el yanito genuino está en peligro. «La oportunidad de las nuevas generaciones de aprender correctamente inglés y español durante su vida escolar hace que se pierda la necesidad de tener que inventar nuevas palabras, como ocurría antiguamente».

La filóloga María Ortega se muestra más optimista con respecto al futuro de esta lengua y considera que sigue hablándose de forma natural y es muy utilizada. Ortega, natural de La Línea de la Concepción, nos lleva al otro lado de la Verja (imaginaria en la actualidad) y habla con Archiletras sobre la penetración yanita en las localidades del Campo de Gibraltar.

En su trabajo final de grado estudió la influencia actual del inglés de Gibraltar en el léxico del habla de La Línea de la Concepción. «El linense es, básicamente, una extensión del yanito en territorio español, como una especie de hermandad y unión, lo que une a pesar de la diferencia», afirma Ortega. A raíz de su trabajo, pudo comprobar que son las personas mayores y las mujeres las que más contribuyen a la supervivencia de esta peculiar forma de hablar en La Línea.

¿De dónde viene ‘yanito’?

Otra curiosidad de esta modalidad lingüística es el origen de su nombre. Escrita indistintamente con ‘y’ o ‘ll’, existen varias teorías sobre la procedencia de la palabra ‘yanito’. Hay quienes piensan que viene del nombre propio John (cariñosamente Johnny), muy común en el idioma inglés. Otros creen que viene de los muchos Giovanni (cariñosamente Gianni) de la nutrida colonia genovesa que habitó en la colonia británica.

Vallejo añade un par más en su diccionario. Una de ellas se basa en las dificultades que tuvo la corona de España para convencer a la nobleza de que se asentara en el Peñón. Como a los nobles no les interesaba residir allí por el riesgo de los ataques piratas, se hicieron ofertas a personas menos influyentes y llegó gente del Estado llano para establecerse, convirtiéndose así esas personas en los llanitos.

La última teoría tiene su base en el gran asedio que hubo entre 1779 y 1783. Como consecuencia de los daños causados durante estos años, hizo falta mucha mano de obra española. Surgió entonces una pequeña comunidad que se desplazó a vivir en una depresión llamada El Llano. Cuando preguntaban a los trabajadores de dónde venían, ellos respondían «del llano».

Llegados a este punto de la crónica, creo que ha llegado la hora de stop giving you the tin, una expresión propia yanita que, literalmente equivaldría a una mal traducida «dejar de darle a usted la lata».

Algunos términos curiosos del Yanito

Arishu. Del inglés irish stew. Estofado irlandés.
Beki. Del inglés, bacon. Tocino o panceta en español. También se utiliza para referirse a alguien que está hecho un pelmazo, «Esta hecho un beki».
Combí. Del inglés, corned beef.
Concri o Concli. Del inglés, concrete. En español se refiere al hormigón.
Dokia. Mala pronunciación del inglés dockyard. En español, astilleros.
Harampai. Una buena fiesta. Podría tener su origen en el inglés ham and pie, que quiere decir literalmente jamón y pastel.
Kitin plasta. Mala pronunciación del inglés sticking plaster. En español, esparadrapo.
Pisup. Mala pronunciación de pea soup, sopa de guisantes.
Rolipo. Mala pronunciación del inglés lollipop, chupa chups en español.
Salti pina. Mala pronunciación del inglés salted peanuts, cacahuetes en español.
Tishe. Mala pronunciación del inglés teacher.
Tipa. Mala pronunciación del inglés teapot, tetera en español.
Vacancia. Mezcla del inglés vacancy, y el español ‘vacante’, refiriéndose a un puesto de trabajo.
(Extraídos del Diccionario Yanito, de Tito Vallejo).