PATROCINADORES
INSTITUCIONES
Junta castilla
jcm

Archiletras

04 Nov 2019
Compartir
Léxico profesional

Cuestión de ‘equidad’ , ‘paridad’ y ‘género’

Raquel Marcos

Desde ‘abuso sexual’ hasta ‘violencia machista’, pasando por las ‘barreras invisibles’, la ‘discriminación positiva’ o la ‘misoginia’. Todos estos términos forman parte del léxico contra la violencia machista que aquí te presentamos.

Abuso sexual. Delito contra la libertad sexual, de menor gravedad que la agresión sexual, al no existir violencia o intimidación. No se considera nunca violación, aunque exista penetración, y está castigado con prisión de uno a diez años. Tras la sentencia de La Manada, en la que los cinco autores de la agresión a una mujer en Pamplona fueron condenados por este tipo penal, se abrió un debate público sobre cómo castigar estos delitos y cómo probar la existencia de consentimiento y oposición física de las víctimas.

Acción positiva. (Ver Discriminación positiva).

Acoso sexual. Comportamiento de naturaleza sexual, no deseado por la víctima, que afecta la dignidad de las mujeres. En el entorno laboral es el comportamiento con connotaciones sexuales de superiores y colegas que contribuye a crear un entorno intimidatorio y hostil.

Agresión sexual. Delito contra la libertad sexual de una persona con empleo de violencia e intimidación. Lo que siempre se ha llamado violación. Está castigado con prisión de 1 a 15 años.

Aislamiento. Apartar a alguien de la comunicación y trato con los demás. Es uno de los síntomas y fases del maltrato machista: el agresor impide a la víctima relacionarse con su familia y amigos, controla su móvil y redes sociales e insiste en saber dónde está en cada momento.

Amor romántico. La RAE define el amor como el «sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser». El ideal de amor romántico afecta sobre todo a las mujeres, que son educadas para creer que solo se puede crecer personalmente a través de la pareja y que la felicidad solo puede existir a través del amor y las relaciones románticas.

Análisis de género. Según la ONU, el estudio de las diferencias de condiciones, necesidades, índices de participación, acceso a los recursos y desarrollo, control de activos y poder de toma de decisiones entre hombres y mujeres por los roles que tradicionalmente se les ha asignado.

Androcentrismo. Visión del mundo y de las relaciones sociales centrada en el punto de vista masculino. Se compone sobre la palabra griega ἀνήρ, ἀνδρός (‘aner, andrós’, hombre, varón), y el vocablo latino ‘centrum’, préstamo del griego κέντρον (kentron), que define una perspectiva centralista. En el origen del término andrós se halla el concepto de hombre en contraposición a la mujer y también a los dioses, un hombre de una determinada edad, estatus y cualidades viriles que ejemplifica al varón ideal.

Barreras invisibles. Actitudes provocadas por las normas y valores tradicionales que impiden que la mujer intervenga en los procesos de toma de decisiones y su plena participación en la sociedad.

Brecha de género. Traducción de ‘gender gap’, concepto acuñado por la feminista estadounidense Eleanor Smeal. Lo utilizó por primera vez en 1980 para explicar las diferencias en el voto de hombres y mujeres en EE. UU. que condicionaban la elección del presidente. Hace referencia a las desigualdades entre hombres y mujeres en cualquier ámbito, en relación con el nivel de participación, acceso a oportunidades, derechos, poder e influencia, remuneración y beneficios.

Brecha salarial. Diferencia de salario entre hombres y mujeres por el mismo trabajo. Relacionado con el concepto anterior, fue la profesora de la Universidad de Harvard Claudia Goldin, en su obra Understanding the Gender Gap, quien abrió la investigación sobre la brecha de género en el mercado de trabajo. Con datos de Estados Unidos desde 1820, su obra concluye que la causa de esta brecha es que las mujeres optan con mayor frecuencia que los hombres por trabajos que tienen horarios flexibles para poder cuidar de la familia. En España las mujeres cobran un 22,3% menos que los hombres.

Capacitación. Según el DLE, hacer a alguien apto, habilitarlo para algo. Para la ONU, en temas de igualdad, es el proceso de acceso a los recursos y desarrollo de las capacidades personales, con el objetivo de participar activamente en las decisiones que afectan su propia vida y la de su comunidad.

Centro de acogida. Lugar seguro al que pueden acudir mujeres y niños víctimas de violencia doméstica (refugio, centro de crisis, hogar de mujeres).

Ciclo de violencia. La psicóloga americana Leonore E. Walker, en 1979, explicó que la violencia machista se producía en tres fases que se repetían de modo cíclico. La primera es la acumulación de tensión. Aumenta la tensión y la violencia verbal en la pareja, el hombre se muestra cada vez más agresivo. La segunda es la fase de explosión o agresión. La situación estalla en forma de agresiones físicas, psicológicas y/o sexuales. Tras la agresión llega la tercera fase, reconciliación o luna de miel. El agresor pide perdón a la mujer, le dice que está arrepentido y que no volverá a pasar. Utiliza estrategias de manipulación afectiva para intentar que la relación no se rompa (regalos, promesas, muestras de cariño).

Comercio sexual. Comercio con seres humanos, en gran parte mujeres y niños, con fines de explotación sexual.

Conciliación. Participación equilibrada entre mujeres y hombres en la vida familiar y en el mercado de trabajo, mediante la reestructuración y reorganización de los sistemas laboral, educativo y de recursos sociales. Su objetivo es conseguir la igualdad de oportunidades en el empleo, variar los roles y estereotipos tradicionales y cubrir las necesidades de atención y cuidado de personas dependientes.

Consentimiento. Manifestación de la voluntad, expresa o tácita. La Asociación de Mujeres Juristas Themis lo define como la capacidad para acceder libremente a mantener relaciones sexuales con otras personas, la expresión del ejercicio de la libertad sexual. No solo se trata de entender que «no es no», sino de que aunque ese «no» no se verbalice, debe bastar con que sea evidente que la víctima está rechazando esa relación o que no tiene capacidad para consentirla.

Contrato social de género. Conjunto de pautas que rigen las relaciones entre hombres y mujeres, según las cuales se atribuyen a unos y otras distintos trabajos, valor, responsabilidades y obligaciones.

Corresponsabilidad. Como su nombre indica, y el diccionario de la lengua confirma, significa responsabilidad compartida. El término hace referencia a la necesidad de que hombres y mujeres se repartan de forma equitativa las responsabilidades domésticas y de cuidados, que mayoritariamente recaen sobre ellas.

Cosificación. Reducción a la condición de cosa a una persona. En el contexto de la violencia machista, se produce cuando la mujer no se percibe como una persona íntegra sino como un objeto de consumo, destinado a proporcionar placer, prestigio o hijos.

Cultura de la violación. Describe las formas en las que la sociedad normaliza la violencia sexual y culpa a las víctimas. La consecuencia es que se consienten y silencian los abusos sexuales a mujeres o niños, sin denunciarlos o minimizándolos. La escritora Emilie Buchwald en su libro Transforming a Rape Culture (1993), cuenta cómo a través de un complejo sistema de creencias se permite que los hombres cometan agresiones. La cultura de la violación está presente, según Buchwald, en la televisión, las bromas, los anuncios, las leyes, el mundo laboral y la pornografía.

Cuotas de participación. Proporción de puestos, escaños o recursos que deben ser atribuidos a un colectivo específico para corregir un desequilibrio anterior en posiciones de toma de decisiones o en cuanto al acceso a oportunidades de formación o a puestos de trabajo.

Denuncia falsa. Imputar a una persona un delito o falta ante una autoridad, sabiendo que falta a la verdad. Las denuncias por malos tratos se han convertido en uno de los caballos de batalla de algunas asociaciones y partidos, que afirman que las mujeres interponen denuncias falsas solo para beneficiarse en los procesos judiciales. Un informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) determina que solo el 0,4% de las denuncias por violencia machista son falsas.

Derecho sexual y reproductivo. Derecho de toda persona o pareja a decidir libre y responsablemente cuántos hijos desea tener, cuándo han de nacer y con qué separación temporal entre ellos, así como derecho a disponer de la información y los medios para llevarlo a cabo, y a acceder al mayor nivel posible de salud en materia sexual y de procreación.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El 25 de noviembre fue el designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para invitar a gobiernos, organizaciones internacionales y no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar sobre la violencia machista.

Discriminación directa. Trato desfavorable a una persona por su sexo.

Discriminación indirecta. Situación en la que una ley, un reglamento, una política o una práctica, aparentemente neutrales, tienen un impacto desproporcionadamente adverso sobre los miembros de uno u otro sexo.

Discriminación positiva. Protección extraordinaria que se da a un grupo discriminado. Son medidas temporales y específicas a favor de las mujeres para corregir situaciones de desigualdad respecto de los hombres, con el fin de hacer efectivo el derecho constitucional de la igualdad.

División sexual del trabajo. Reparto de las tareas remuneradas y no remuneradas entre hombres y mujeres, tanto en la vida privada como en la pública, en función de los roles tradicionales.

Doble jornada. Tiempo dedicado al trabajo remunerado y no remunerado. Las mujeres destinan el doble de tiempo al trabajo no pagado que los hombres, 26,5 horas a la semana a cuidar a hijos o familiares, tareas domésticas y colaboraciones sociales, frente a las 14 horas de ellos.

Empoderar. Calco del inglés ‘to empower’, se emplea desde el siglo XX en textos de sociología política con el sentido de «conceder poder a un colectivo desfavorecido socioeconómicamente para que, mediante su autogestión, mejore sus condiciones de vida». El diccionario lo recoge ya con el nuevo significado con el que se utiliza: «Hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido».

Equidad. Imparcialidad en el trato a hombres y mujeres. Puede tratarse de igualdad en el trato o de dar un trato diferente, pero que se considera equivalente en términos de derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades.

Espacio doméstico. Tradicionalmente vinculado a la mujer, al ama de casa, hace referencia al hogar, el lugar donde se produce la violencia machista.

Estereotipo de género. Idea impuesta, simplificada y fuertemente asumida acerca de los rasgos, actitudes y aptitudes de mujeres y hombres.

Feminazi. Popularizada por el conservador Rush Limbaugh en 1992, se utiliza en sentido peyorativo para referirse a feministas consideradas radicales con el argumento de que el feminismo no busca la igualdad entre hombres y mujeres. En su libro The Way Things Ought to Be (Cómo deben ser las cosas), Limbaugh compara a las feministas a favor del aborto con los nazis, refiriéndose al aborto como un ‘holocausto moderno’.

Feminicidio. Del lat. femĭna ‘mujer’ y -cidio; y tomado del inglés feminicide. Asesinato de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia.

Feminismo. Defensa de la igualdad de derechos de hombres y mujeres. Ni más ni menos.

Feminización de la pobreza. La pobreza es cosa de mujeres. Ellas tienen menos acceso a recursos como el crédito, la tierra o las herencias. La consecuencia directa es que sus necesidades no son asuntos prioritarios, lo que provoca carencias a nivel sanitario y educativo y ausencia en puestos de poder.

Género. Para el feminismo, categoría social que explica las desigualdades entre hombres y mujeres y sus distintas identidades.

Guerra de sexos. Enfrentamiento entre mujeres y hombres por el control y el poder, en el que se utilizan las distintas características, tendencias y habilidades de cada uno de los sexos.

Habituación. Asunción y naturalización de la violencia machista por parte de la víctima como algo normal y cotidiano.

Heteropatriarcado. Según Fundéu, es el sistema sociopolítico en el que el género masculino y la heterosexualidad tienen supremacía sobre otros géneros y orientaciones sexuales. Se trata de una evolución del concepto ‘patriarcado’ y empezó a usarse en los 60 y 70 para referirse a una sociedad en la que prevalecen los criterios de los hombres heterosexuales. Es la manifestación política y visible del machismo y del rechazo a distintas identidades y orientaciones sexuales.

Igualdad de oportunidades. Ausencia de toda barrera sexista para la participación económica, política y social.

Impacto de género. Impacto de género. Diferentes resultados y efectos de una norma o una política pública en uno y otro sexo. Se mide para neutralizar los efectos discriminatorios.

Indicadores de violencia de género. Signos de alerta que avisan de que se está produciendo o va a producirse una situación de maltrato.

Invisibilizar. Borrar, tapar, ocultar, esconder, disimular. En ciencias sociales, omitir la presencia e importancia de un determinado grupo social, normalmente discriminado, en todos los ámbitos.

Juzgados de Violencia sobre la Mujer. Juzgados especializados que tienen competencia sobre todos los asuntos civiles y penales que impliquen violencia contra las mujeres por parte de sus parejas o exparejas, además de la violencia que ejercen los hombres contra los hijos.

Lenguaje inclusivo. Lenguaje que tiene en cuenta la perspectiva de género y pretende visibilizar a las mujeres a través de la comunicación. Uno de los principales problemas de su uso es la aparición de dobletes (ministros y ministras) y femeninos forzados (portavoza).

Lenguaje sexista. Modo de hablar o escribir que perpetúa la discriminación por sexos.

Ley Integral de Violencia de Género. Ley aprobada en 2004 por unanimidad en el Congreso, que aborda la violencia machista desde una perspectiva integral: la educación y sensibilización, la investigación de las agresiones, las medidas de protección o la tutela de los menores. Cuestionada por Vox, que la tacha de discriminatoria para el hombre, cuenta con un amplio consenso social.

Machismo. Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres, simplifica la Real Academia. Es el conjunto de creencias, conductas y actitudes que promueven la marginación de la mujer como sujeto en todos los ámbitos: económico, familiar, laboral, sexual, legislativo… El machismo es la razón por la que las mujeres no llegan a puestos de responsabilidad o no cobran lo mismo que sus compañeros. También es el motivo por el que las mujeres son maltratadas y asesinadas.

Maltrato. Comportamiento violento que causa daño físico, psicológico o emocional. Cuando ocurre entre parejas es maltrato doméstico. No es una discusión ocasional, es un patrón de abuso y violencia utilizado por una persona para controlar a otra.

Mansplaining. Neologismo del inglés que une dos palabras «hombre» y «explicar». Se refiere a la tendencia de muchos hombres a explicar cosas de forma paternalista y condescendiente, incluso en temas que controlan menos que sus interlocutoras. Rebecca Solnit lo acuñó en 2008 en su ensayo Los hombres me explican cosas para poner nombre a una situación que había vivido en una fiesta: un hombre intentando aclararle de qué iba un libro que ella misma había escrito.

Micromachismo. Comportamiento cotidiano más o menos leve con el que se ejerce el dominio masculino. Se trata de formas de violencia o discriminación encubiertas. El término lo acuñó el psicoterapeuta español Luis Bonino en 1991 para dar nombre a prácticas que otros especialistas llaman «pequeñas tiranías» o «violencia blanda».

Misoginia. Odio hacia las mujeres o niñas. Aunque su manifestación más evidente es la violencia machista (ya sea física, psicológica o simbólica), también la denigración, discriminación, marginación o cosificación sexual de la mujer son formas de misoginia.

Mutilación genital femenina. Violencia contra la mujer que consiste en la resección parcial o total de los genitales externos femeninos, así como otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos. En el mundo hay entre 100 y 140 millones de mujeres y niñas que sufren las consecuencias de esta práctica.

Observatorio contra la Violencia Doméstica. Organismo creado en 2002 para el seguimiento exhaustivo de las sentencias sobre malos tratos.

Orden de alejamiento. Orden dictada por un juez contra el agresor machista que le prohíbe aproximarse o comunicarse con la víctima.

Pacto de Estado contra la violencia de género. Acuerdo aprobado en el Congreso de los Diputados para atajar la violencia machista. El acuerdo incluye considerar a las madres de hijos asesinados como víctimas.

Paridad. Representatividad proporcional de los sexos en cualquier tipo de cargo político, empresarial e institucional. Supone que haya el mismo número de mujeres que de hombres en puestos de responsabilidad.

Patriarcado. El DLE dice que es la organización social primitiva en que la autoridad es ejercida por un varón jefe de cada familia, extendiéndose este poder a los parientes aún lejanos de un mismo linaje. Sigue vigente en la actualidad, como la desigualdad del poder entre hombres y mujeres que, en realidad, supone la superioridad de ellos en todos los aspectos.

Perspectiva de género. Análisis que presta atención a las diferencias entre mujeres y hombres en cualquier actividad.

Roles de género. Acciones y comportamientos asignados a hombres y a mujeres, respectivamente, inculcados por la educación y perpetuados por la sociedad (ver Contrato social de género).

Segregación en el empleo. Concentración de mujeres y hombres en tipos y niveles diferentes de empleo. Las mujeres tienen menos acceso a determinadas profesiones (segregación horizontal) y a los puestos de responsabilidad (segregación vertical).

Sexismo. Discriminación de las personas por razón de sexo. Las prácticas sexistas afectan principalmente a las mujeres, dada la vigencia de creencias culturales que las consideran inferiores o desiguales a los hombres por naturaleza. También lo es imponer una determinada noción de masculinidad a los hombres y una noción de feminidad a las mujeres.

Sororidad. Del inglés sorority. Agrupación que se forma por la amistad y reciprocidad entre mujeres que comparten el mismo ideal y trabajan por alcanzar un mismo objetivo. Es la solidaridad y apoyo entre mujeres para luchar contra la discriminación por cuestiones de género.

Techo de cristal. Barrera invisible en organizaciones dominadas por varones que impide que las mujeres accedan a puestos de mayor responsabilidad y liderazgo. El término se acuñó en los 80 en Estados Unidos (glass ceiling barriers) y es el motivo por el que en la mayoría de las empresas los puestos importantes siguen copados por hombres.

Trabajo doméstico. Labor no remunerada y socialmente poco considerada, que penaliza la plena participación de las mujeres en el mundo laboral y social e influye en su pérdida de ingresos.

Trata de personas. (Véase Comercio sexual).

Víctima de malos tratos. Mujer que sufre la agresión física, sexual o psicológica por parte de su pareja o expareja. 19 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas hasta mayo de 2019, 994 desde que empezaron a contarse en 2003.

Violación. (Ver Agresión sexual).

Violencia machista. Toda forma de abuso y agresión física, sexual o psicológica que pone en peligro la seguridad o el bienestar de la mujer. Expresiones como ‘violencia de género’, ‘violencia machista’, ‘violencia doméstica’ y ‘violencia intrafamiliar’ se usan como sinónimos, pero lo más correcto es decir ‘violencia machista’. El término violencia de género incluiría tanto la violencia ejercida por parte de un hombre hacia una mujer como al revés. Y la violencia doméstica o intrafamiliar engloba también la que se despliega por hombres o mujeres contra los niños, abuelos y otros miembros de la familia que convivan bajo el mismo techo y no tiene en cuenta la influencia del machismo en el maltrato.