PATROCINADORES
INSTITUCIONES
Junta castilla
jcm

Archiletras

efemérides

Hace 102 años...

Muere Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10/5/1843-Madrid, 4/1/1920),​ novelista, dramaturgo, cronista y político español ​considerado por muchos especialistas como uno de los mejores novelistas en castellano después de Cervantes. Así parece avalarlo su obra, con cerca de 100 novelas, casi 30 obras de teatro, y una colección importante de cuentos, artículos y ensayos. «Era muy faldero, y gracias a eso escribió tanto —afirmaba uno de sus biógrafos, Benito Madariaga—. Los prestamistas y las mujeres le obligaron a escribir mucho y publicar mucho».

Fue académico de la Real Academia Española desde 1897 y llegó a ser propuesto al Premio Nobel de Literatura en 1912. Aunque, salvo en su juventud, no mostró especial afición por la política, aceptó su designación como diputado en varias ocasiones y por distintas circunscripciones.

Galdós representa el nacimiento de la novela española en la segunda mitad del siglo XIX. Es el recuperador de la tradición española del Siglo de Oro y uno de los máximos representantes del Realismo español. Escritor de una gran riqueza inventiva, cerca de ocho mil personajes forman el complejo y rico mundo de ficción creado por Galdós. Pasiones, debilidades, fisonomías, caracteres humanos, sufrimientos… se engarzan y cobran vida en un contexto urbano descrito con precisión y maestría.

En 1870 aparece su primera novela, La sombra, de factura romántica, a la que siguió ese mismo año La fontana de oro, que parece preludiar los Episodios Nacionales, que empezó a redactar dos años más tarde, probablemente inspirado en los relatos de guerra de su padre, que había participado en la guerra contra Napoleón. Una obra compuesta por 46 episodios,16​ en cinco series de diez novelas cada una (con la salvedad de la última serie, que quedó inconclusa), que arranca con la batalla de Trafalgar y llega hasta la Restauración borbónica en España. Este conjunto novelístico constituye una de las obras más importantes de la literatura española de todos los tiempos y marcó una cota casi inalcanzable en la evolución de la novela histórica española.

Durante este período también escribió novelas como Doña Perfecta (1876) o La familia de León Roch (1878). Según el propio escritor, con la lectura de La taberna, de Zola, descubrió el naturalismo, que incorporará a sus novelas a partir de entonces. Bajo esta nueva manera escribió alguna de sus obras más importantes, como Fortunata y Jacinta (1886-1887), Miau (1888) y Tristana (1892).  

El éxito teatral más importante lo obtuvo con la representación de Electra (1901), obra polémica que provocó numerosas protestas por su contenido anticlerical. La última novela del periodo que marcaría el zénit de la profesionalidad y honradez como escritor del Galdós inmerso en el planteamiento «espiritualista» del acto creador es​ Misericordia (1897). 

En 1890 se rompió su relación secreta con Emilia Pardo Bazán,  la otra gran estrella del firmamento literario en español de las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX. La relación trascendió lo personal e influyó en la obra de ambos, hasta el punto de que la ruptura, por una infidelidad de ella, aparece, mal disimulada, en una novela de la coruñesa, Insolación, y en dos del canario: La incógnita y Realidade. Después el escritor inició una vida en común con una joven de condición modesta, con la que tuvo una hija.

Galdós es todo un universo, un autor inmenso. En su tiempo no tuvo todo el reconocimiento que merecía. La animadversión que le tenía parte de la generación posterior —un personaje de Valle-Inclán habla en Luces de bohemia de «Don Benito el Garbancero»— y la inquina contra él de los sectores más reaccionarios de la sociedad de su tiempo le costaron, por ejemplo, no ganar el Premio Nobel…

Benito Pérez Galdós, cronista de España por designación del pueblo soberano,​ murió en su casa de la calle Hilarión Eslava de Madrid, en la madrugada del 4 de enero de 1920. El día de su entierro, unos 30 000 ciudadanos acompañaron su ataúd hasta el cementerio de la Almudena.

Archiletras Científica reivindica a Pérez Galdós, un «clásico universal»

comparte
reloj

Hace 216 años...

Nace José de Espronceda

José de Espronceda y Delgado (Almendralejo, 25-03-1808-Madrid, 23-05 1842), escritor español considerado el poeta más representativo del primer Romanticismo en España.

Desde muy joven se sintió atraído por la literatura y la política, actividad que le valió prisión y exilio. En 1823 fundó, junto a Patricio de la Escosura, la sociedad secreta de los Numantinos. La represión que siguió al Trienio Liberal motivó su encierro en Guadalajara. Exiliado más tarde en Londres, entró en contacto con la obra de los románticos Lord Byron y Walter Scott.

En su carrera política, Espronceda llegó a ser parlamentario por el Partido Progresista en 1842. Es en este periodo en España que Espronceda terminó sus obras más conocidas, de gran influencia byroniana, como son El estudiante de Salamanca (1837) y un buen número de poemas cortos, o canciones, de entre la que habría que destacar la Canción del pirata o El verdugo.

Se considera a Espronceda el poeta romántico español por excelencia a causa de su talante byroniano y a que su poesía muestra una ideología liberal exaltada que está en sintonía con el periodo inicial de apogeo del romanticismo español.

Escribió gran cantidad de poemas cortos que denominó «Canciones«, de entre los que destaca como el más conocido la «Canción del pirata», que durante decenios han aprendido de memoria los escolares españoles; también figuran «A Jarifa en una orgía», «El mendigo», «El reo de muerte» o «Canción del cosaco». Todos estos poemas se inspiran en antihéroes o personajes marginados o excluidos de la sociedad, con lo que por primera vez aparece claramente formulado el tema social en la lírica española.

Murió a los treinta y cuatro años debido a un enfriamiento de la garganta que derivó en garrotillo (difteria) en 1842.

comparte
reloj

Hace 113 años...

Nace Gabriel Celaya

Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta,​ conocido como Gabriel Celaya (Hernani, Guipúzcoa, 18-3-1911-Madrid, 18-4-1991), fue un poeta español de la generación literaria de posguerra. Celaya fue uno de los más destacados representantes de la que se denominó «poesía comprometida» o poesía social. Su obra y su figura estuvieron influenciados y fueron fruto de la estrecha colaboración con su esposa, Amparo Gastón, de la que dijo de viva voz que todo cuanto era como poeta y persona a ella se lo debía.

Gabriel Celaya es el exponente máximo de una escritura alimentada de los sueños, las inquietudes, los avatares cotidianos y la preocupación civil del hombre radicado en su tiempo histórico, en un camino que se dirige desde el socialrealismo a la poesía órfica.

Autor muy prolífico, de casi un centenar de obras, encontró su voz propia -un decir sencillo y cordial, humano y prosaico- en libros como Movimientos elementales (1947) y, sobre todo, en Tranquilamente hablando (1947) y Las cosas como son (1949).

Gabriel Celaya reclama y practica una poesía de protesta, instrumento de su compromiso político; Las cartas boca arriba (1951), Lo demás es silencio (1952), Paz y concierto (1953) Cantos iberos (1954), De claro en claro (1956), Las resistencias del diamante (1957) y Episodios nacionales (1962).

En definitiva, la obra de Celaya constituye una gran síntesis de casi todas las preocupaciones y estilos de la poesía española del siglo XX.

A pesar de que en 1986 fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas, los últimos años de su vida transcurrieron entre penurias económicas que le llevaron a vender su biblioteca a la Diputación Provincial de Guipúzcoa, y a que el Ministerio de Cultura se hiciera cargo del coste de su estancia en el hospital en 1990. Falleció el 18 de abril de 1991 en Madrid y sus cenizas fueron esparcidas en su Hernani natal.

comparte
reloj

Hace 14 años...

Muere Miguel Delibes

Se cumplen 14 años de la muerte de Miguel Delibes, uno de los grandes referentes de la literatura en lengua española y autor de Los santos inocentesEl camino o Cinco horas con Mario.

El novelista español pasó casi toda su vida en Valladolid, donde había nacido en 1920. Fue el tercero de ocho hermanos, estudió Comercio y Derecho, aunque pronto le interesó más el mundo de la escritura. En 1941 entró como caricaturista en el diario El Norte de Castilla, donde publicaba sus dibujos con el seudónimo de ‘Max’, y un año después ya había publicado su primer artículo como periodista. A partir de ese momento, el periodismo y la literatura se convirtieron sus grandes ocupaciones profesionales y donde alcanzó reconocimiento universal.

Publicó su primera novela en 1946: La sombra del ciprés es alargada, que obtuvo el Premio Nadal. Más tarde publicó Aún es de día (1949), El camino (1950), Mi idolatrado hijo Sisí (1953), La hoja roja(1959) y Las ratas (1962), entre otras obras. En 1966 publica Cinco horas con Mario, que fue adaptada al teatro con gran éxito de público durante décadas -con Lola Herrera como protagonista absoluta-.

En 1981 publicó Los santos inocentes, que llevó al cine Mario Camus. Fue un autor muy prolífico. Sus obras reflejaban su entorno más próximo, con una gran presencia de Valladolid y el campo castellano y siempre con una perspectiva irónica frente a la pequeña burguesía y las injusticias sociales. Además de novelas, Delibes es también autor de cuentos: La mortaja (1970); textos autobiográficos, como Un año de mi vida (1972).

Durante los últimos años de su vida pasó largas temporadas en Sedano, el pueblo burgalés en que había nacido su mujer, su musa y madre de sus 7 hijos, y que él llamaba su pueblo «por decisión deliberada de haberlo adoptado entre mil».

A sus premios literarios -Nadal, Premio de la Crítica, Príncipe de Asturias, Premio Nacional de las Letras Españolas y Premio Miguel de Cervantes, se sumó su pertenencia a la Real Academia de la Lengua desde 1975, donde ocupaba el sillón «e».

Delibes murió el 12 de marzo de 2010, a los 89 años y en su casa de Valladolid, la ciudad en la que había nacido porque, como él solía decir: «Soy como un árbol, que crece allí donde lo plantan».

comparte
reloj

Hace 97 años...

Nace Gabriel García Márquez

El 6 de marzo de 2024, se cumplen 97 años del nacimiento de Gabriel García Márquez en Aracataca, un pequeño y pintoresco pueblo de la costa atlántica de Colombia. ‘Gabo’ o ‘Gabito’, como le decían cariñosamente sus amigos, fue uno los grandes de la literatura universal, ganó el Premio Nobel en 1982 y nos dejó para siempre en la memoria el realismo mágico de Macondo, el lugar en el que transcurre Cien años de soledad.

García Márquez era hijo del telegrafista del pueblo y creció rodeado de historias familiares que le sirvieron de inspiración para artículos y novelas -como la de la tía que cosía una mortaja, le explicó a ‘Gabito’ que lo hacía porque se iba a morir y, con la última puntada de la aguja, efectivamente, falleció-.

Gabo estudió Derecho, fue escritor, guionista, editor y periodista. Formó parte del boom latinoamericano, junto al peruano Mario Vargas Llosa, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Juan Rulfo y Carlos Fuentes. Un grupo que renovó los esquemas literarios de los años cincuenta y sesenta del pasado siglo. Su obra más emblemática -mágica, trágica y maravillosa al mismo tiempo- fue Cien años de soledad, considerada como el verdadero origen del realismo mágico. La novela se publicó en 1967 y colocó a la narrativa hispanoamericana en primera línea de la literatura universal. No ha dejado de reeditarse desde entonces. Se ha traducido a más de cuarenta idiomas y se han vendido más de 50 millones de ejemplares.

La obra de García Márquez fue muy extensa. El amor en tiempos del cóleraEl coronel no tiene quien le escribaEl otoño del patriarca y Crónica de una muerte anunciada son algunas de sus novelas más conocidas. Como periodista creó en 1990 la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, (FNPI) que lleva su nombre, dedicada a promover prácticas periodísticas reflexivas, y en la que siguió colaborando hasta el final de su vida. Falleció en México, donde pasó sus últimos años, en 2004. Pero su realismo mágico le sobrevivirá para siempre.

comparte
reloj

Hace 85 años...

Muere Antonio Machado

Hoy, 22 de febrero se cumplen 85 años de la muerte de Antonio Machado (Sevilla; 26 de julio de 1875-Colliure; 22 de febrero de 1939), uno de los poetas españoles más importantes del siglo XX. Gracias a su obra y recuerdo, se ha extendido hasta ser uno de los más relevantes las letras españolas.

Su infancia eran recuerdos de un patio de Sevilla pero él fue un trotamundos. Tras Sevilla llegó Madrid, París, Soria, Segovia o Baeza. La muerte le encontró, ligero de equipaje en 1939, en Colliure, en el Pirineo francés, durante su exilio forzado por la guerra civil española. Su madre, que le acompañaba en el exilio, sólo sobrevivió tres días más haciendo efectiva la promesa que formuló en voz alta en Rocafort (Valencia) durante los años de la Guerra Civil: «Estoy dispuesta a vivir tanto como mi hijo Antonio».

En su tumba de Colliure nunca faltan flores, banderas republicanas y cartas y dibujos. El poeta andaluz que hizo famosa la frase de que “una de las dos Españas ha de helarte el corazón” descansa hoy en este pequeño cementerio, muy cerca del mar. Su hermano José encontró en el viejo gabán del poeta muerto un trozo de papel arrugado con un verso alejandrino que Antonio había escrito: «Estos días azules y este sol de la infancia».

Este poeta sevillano nacido en 1875 dejó un gran legado dentro del Modernismo español y formó parte de la denominada Generación del 98. En 1927 ingresa en la Real Academia y un año después conoce a la poetisa Pilar de Valderrama, la «Guiomar» de sus poemas, con la que mantiene relaciones secretas durante años.

Algunas de sus obras publicadas más importantes fueron «Soledades«, «Campos de Castilla» y «La Guerra«. Dentro de su obra poética: A un olmo secoCaminante no hay camino, Anoche cuando dormía, Elegía del un madrigal, La mujer manchega… De su obra de compromiso histórico y testimonial destacan textos de hondura estremecedora, como la elegía dedicada a Federico García Lorca: El crimen fue en Granada

comparte
reloj

Hace 40 años...

Muere Julio Cortázar

Julio Florencio Cortázar (Ixelles, Bélgica, 26 de agosto de 1914-París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor, traductor e intelectual argentino. Sin renunciar a su nacionalidad argentina, optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el régimen militar argentino.​

Está considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico, suele ser puesto en relación con el realismo mágico e incluso con el surrealismo.​

En 1951, Cortázar publicó Bestiario, su primera antología, que le valió cierto reconocimiento. Sin embargo, decide abandonar Argentina y se establece en París, un exilio autoimpuesto que le llevaría a vivir en diferentes países, tanto en Europa como en América.

Su mayor éxito llegaría en 1963 con la publicación de su obra más conocida, Rayuela, traducida a 30 idiomas, que supuso su reconocimiento internacional y ser incluido dentro del movimiento llamado el Boom Latinoamericano. Parte de los derechos de autor de su obra fueron utilizados para ayudar a presos políticos.

De entre su prolífica obra habría que destacar 62 Modelo para armar, Alguien que anda por ahí, Octaedro, o Final del juego, entre otros muchos. Su obra es considerada hoy en día de gran importancia en el desarrollo de la narrativa contemporánea y ha influido de manera enorme en posteriores generaciones de escritores.

Aunque Cortázar es reconocido por su narrativa, escribió gran cantidad de poemas en prosa (en libros mixtos como Historias de cronopios y de famasUn tal LucasÚltimo round); e incluso poemas en verso (PresenciaPameos y meopasSalvo el crepúsculoEl futuroBolero).

comparte
reloj

Hace 102 años...

Muere Benito Pérez Galdós

Hace 216 años...

Nace José de Espronceda

Hace 113 años...

Nace Gabriel Celaya

Hace 14 años...

Muere Miguel Delibes

Hace 97 años...

Nace Gabriel García Márquez

Hace 85 años...

Muere Antonio Machado

Hace 40 años...

Muere Julio Cortázar