La variación sintáctica en las distintas variedades del español, en el número 8 de Archiletras Científica
RedacciónYa está a la venta en nuestra tienda en línea el nuevo volumen de nuestra revista semestral impresa de investigación
Archiletras Científica, la revista semestral impresa de investigación sobre lengua y literatura editada por Prensa y Servicios de la Lengua, dedica su número 8 a ‘La variación sintáctica en las distintas variedades del español’. El volumen, que ya está disponible en nuestra tienda en línea y camino de los buzones de sus suscriptores, ha sido dirigido por Estrella Montolío Durán, catedrática de la Universidad de Barcelona, y coordinado por Luis García Fernández (Universidad Complutense), Raquel González Rodríguez (Universidad Complutense) y Diego Gabriel Krivochen (Universidad de Oxford). Una quincena de expertos de diferentes universidades firman los diferentes artículos.
«Analizar la forma y función de las variantes sintácticas permite entender mejor las posibilidades del sistema, contar con una descripción específica de las diferentes variedades geográficas, la descripción de registros, lenguas de especialidad y géneros, caracterizados todos ellos por el uso de algunas construcciones sintácticas específicas o con un porcentaje de uso específico», escribe Montolío Durán en la presentación del volumen.
Archiletras es un medio de comunicación global y panhispánico en torno a la lengua española fundado por el periodista, filólogo, escritor y editor Arsenio Escolar y cuenta con el patrocinio de Fundación Bancaria la Caixa, Banco Santander e Iberdrola; con el apoyo de la Junta de Castilla y León, de la Junta de Castilla-La Mancha y de la Junta de Extremadura, y con la colaboración de Iberia, Endesa, Clece, Fundación San Millán de la Cogolla, Enagás, Paradores y Cálamo y Cran. El proyecto arrancó en octubre de 2018 con el lanzamiento de la publicación impresa trimestral de divulgación Archiletras y del sitio web archiletras.com, y se completó en junio de 2019 con Archiletras Científica, que dedicó el número anterior al que hoy comentamos, en junio de 2022, a la ‘Poesía del siglo XXI en lengua española’.
«El proyecto Archiletras va dirigido a un público general culto interesado en la lengua -declara Escolar- y está pensado especialmente para todos aquellos colectivos profesionales que tienen el idioma castellano o bien como su principal materia profesional, como son los profesores de español, los filólogos, los lingüistas, los traductores o los correctores, o bien como una de sus principales herramientas de trabajo: escritores, periodistas, publicistas, mercadotécnicos, locutores, abogados, sociólogos, politólogos o políticos». El proyecto cuenta con un Consejo Editorial presidido por Escolar y compuesto por las lingüistas Elena Álvarez Mellado y Estrella Montolío, los profesores Ángel Gómez Moreno, Rafael del Moral y Lola Pons Rodríguez, los filólogos Alberto Gómez Font y Antonio Martín, la lexicógrafa Concepción Maldonado, el publicista Pablo Alzugaray y los periodistas Pilar Bello, Álex Grijelmo, Isaías Lafuente, Rosalía Lloret y Manuel Saco.
Archiletras, la revista trimestral, está disponible en los principales quioscos y librerías, así como mediante suscripción o compra directa número a número en nuestra tienda en línea. Archiletras Científica se puede adquirir mediante suscripción o en venta directa al número en nuestra tienda en línea. Para las suscripciones anuales, la editorial ha fijado unos precios de 36 euros para la edición impresa y 12 euros para la edición digital en Archiletras (4 números al año) y de 22 euros para la edición impresa y 8 euros para la edición digital en Archiletras Científica (2 números al año).