PATROCINADORES
INSTITUCIONES
Junta castilla
jcm
  • Actualidad
  • Firmas
  • Países
  • Blogs
  • Léxicos
  • Deslenguados
  • Abierto a nuevas voces
  •  
  • Premios Archiletras
  • Archiletras Científica
  • Conoce el proyecto

secciones

  • Actualidad
  • Firmas
  • Países
  • Directorios
  • Blogs
  • Léxicos
  • Publicaciones
  • Premios Archiletras
  • Abierto a nuevas voces
  • Publicidad
  • Archiletras Científica
  • Deslenguados
  • Efemérides
  • Memes lingüisticos
  • Contacto
Conoce el proyecto

tienda

Visita nuestra tienda para suscribirte o adquirir los números ya publicados

Tienda >

síguenos en:

patrocinadores

Santander Fundación La Caixa Iberdrola

instituciones

Junta de Castilla y León Castilla - La Mancha

colaboradores

Iberia endesa Bankia Clece Fundación San Millán de la Cogolla Enagas Paradores Cálamo y Cran

Archiletras

tienda
regístrate
login
tienda
login

Archiletras es posible gracias al apoyo de las siguientes empresas e instituciones

Junta castilla jcm
Inicio > Actualidad > Archiletras

SUSCRÍBETE

Porque la lengua española es nuestro mayor activo colectivo

Suscribirse >

etiquetas relacionadas

Archiletras 12 teatro

Conoce el proyecto

Porque la lengua española es nuestro mayor activo colectivo

Conócelo >
25 Jun 2021
Compartir
Archiletras

El nuevo teatro español, la afasia, el lenguaje de los sentidos y Munir Hachemi, en el número 12 de Archiletras

Redacción

El nuevo número de la revista de divulgación de lengua y letras llega estos días a los puntos de venta y también está ya camino de los buzones de los suscriptores

Algo nuevo está pasando en el nuevo teatro español, algo muy relevante. Este es el tema principal del nuevo número de Archiletras, el 12. Cómo es y por qué triunfa la dramaturgia española actual; un diccionario con autores, salas, festivales…; una entrevista con Alfredo Sanzol; un segundo diccionario con palabras que han saltado de la escena a la vida cotidiana. Con distintos textos de Beatriz Valdeón, Ana Prieto y Florián Recio. El nuevo número de nuestra revista de divulgación sobre lengua y letras incluye también otras dos grandes apuestas editoriales: una sobre el lenguaje de los sentidos y otra sobre la afasia y como reaprender a escribir y comunicarse tras un ictus.

En las casi 200 páginas de este número de Archiletras hay espacio, además, para otros grandes asuntos de la lengua y las letras. Un reportaje sobre la música que tiene el lenguaje en su ADN, otro sobre los grupos de pop españoles que se han pasado del inglés al castellano, uno más sobre la habilidad de los políglotas, un cuarto sobre el sorprendente mundo de la comunicación en algunas especies animales. El auge y caída de Carmen Laforet, ahora que se cumple el centenario de su nacimiento, es otro de los temas de este número; y las historias que hay detrás de los nombres de las plantas, con textos y con bellas ilustraciones. Y entrevistas con los escritores Munir Hachemi y Daniel Bilbao y con el lingüista David Crystal. El número incluye también un futurible sobre los tacos que triunfarán en unos años y una nueva entrega de la sección permanente de lengua y tecnología.

Óscar Esquivias, Carolina Bescansa, Concepción Maldonado, Ángel J. Gallego, Félix Rodríguez, Maia Sherwood, Daniel Díaz, Mª Carmen Horno, Iraide Ibarretxe-Antuñano, Rodrigo Verano y Rafael del Moral son algunos de los articulistas de este nuevo número.

Archiletras es un medio de comunicación global y panhispánico en torno a la lengua española fundado por el periodista, filólogo, escritor y editor Arsenio Escolar y cuenta con el patrocinio de Fundación Bancaria la Caixa, Banco Santander e Iberdrola; con el apoyo de la Junta de Castilla y León, de la Junta de Castilla-La Mancha y de la Junta de Extremadura, y con la colaboración de Iberia, Endesa, Bankia, Clece, Fundación San Millán de la Cogolla, Enagás, Paradores y Cálamo y Cran. El proyecto arrancó en octubre de 2018 con el lanzamiento de la publicación impresa trimestral de divulgación Archiletras y del sitio web archiletras.com, y se completó en junio de 2019 con Archiletras Científica, que estos días pone en distribución su número 5, un número doble con sendos monográficos dedicados  a Miguel Delibes y a Emilia Pardo Bazán.

«El proyecto Archiletras va dirigido a un público general culto interesado en la lengua -declara Escolar- y está pensado especialmente para todos aquellos colectivos profesionales que tienen el idioma castellano o bien como su principal materia profesional, como son los profesores de español, los filólogos, los  lingüistas, los traductores o los correctores, o bien como una de sus principales herramientas de trabajo: escritores, periodistas, publicistas, mercadotécnicos, locutores, abogados, sociólogos, politólogos o políticos». El proyecto cuenta con un Consejo Editorial presidido por Escolar y compuesto por las lingüistas Elena Álvarez Mellado y Estrella Montolío, los profesores Ángel Gómez Moreno, Rafael del Moral y Lola Pons Rodríguez, los filólogos Alberto Gómez Font y Antonio Martín, la lexicógrafa Concepción Maldonado, el publicista Pablo Alzugaray y los periodistas Pilar Bello, Álex Grijelmo, Isaías Lafuente, Rosalía Lloret y Manuel Saco.

Tanto la revista trimestral como la semestral están disponibles en las principales librerías y en los 4.000 quioscos más importantes, al precio de 10 euros el ejemplar. Para las suscripciones anuales, la editorial ha fijado unos precios 30 euros para la edición impresa y 12 euros para la edición digital en Archiletras (4 números al año) y de 15 euros para la edición impresa y 8 euros para la edición digital en Archiletras Científica (2 números al año) y se pueden hacer en este enlace, en el que también se pueden adquirir números anteriores, tanto en su formato impreso como en PDF.

Volver a la home

Mapa web

  • Actualidad
  • Blogs
  • Firmas
  • Países
  • Arcadia
  • Recursos
  • Léxicos
  • Publicaciones
  • Abierto a nuevas voces
  • Archiletras Científica
  • Premios Archiletras
  • Publicidad
  • Deslenguados
  • Efemérides
  • Memes ligüísticos

Tienda

Visita nuestra tienda para suscribirte o adquirir los números ya publicados

Tienda >

Síguenos en:

Contacto Conoce el proyecto Sobre nosotros

Archiletras es posible gracias al apoyo de las siguientes empresas e instituciones

Patrocinadores

Santander Fundación La Caixa Iberdrola

instituciones

Junta de Castilla y León Castilla - La Mancha

Colaboradores

Iberia endesa Clece Fundación San Millán de la Cogolla Enagas Paradores Cálamo y Cran

Archiletras

© Prensa y Servicios de la Lengua, s.l.

  • Sobre nosotros
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Aviso de cookies
  • Contacto