La filóloga Dolores Corbella, elegida para ocupar la silla «d» de la RAE
Es catedrática de Filología Románica de la Universidad de La Laguna. Su línea principal de trabajo ha sido el análisis del léxico dialectal
RedacciónEs catedrática de Filología Románica de la Universidad de La Laguna. Su línea principal de trabajo ha sido el análisis del léxico dialectal
RedacciónOcupará la silla «K», vacante desde el fallecimiento de Federico Corriente el 16 de junio de 2020
El académico ocupaba la letra A en la Real Academia Española desde el 23 de noviembre de 1979
Experta en romancero, transmisión oral y el judeoespañol, ocupará la silla i, en sustitución de la fallecida Margarita Salas
El nuevo portal ha desarrollado una interfaz más amable y visual para el usuario y pone la imagen al servicio de la palabra
El filólogo y helenista, que ocupaba el sillón 'd' de la Real Academia Española, ha fallecido en Madrid a los 98 años
Su acceso, universal y gratuito, queda abierto desde hoy mismo para su consulta en línea
El coronavirus ha afectado también a la lengua española. Las consultas lingüísticas han aumentado significativamente en los últimos meses
El recuerdo de Cervantes y el debate sobre nuevas palabras protagonizan el segundo pleno virtual de la historia de la RAE
El lexicógrafo, gran investigador de la lengua, fue un prolífico autor de la historia del español
Era uno de los grandes especialistas del Siglo de Oro y académico correspondiente de la RAE
El director de la Real Academia ha presentado el informe que le fue encargado hace más de un año por la vicepresidenta Calvo y este enero aprobado por unanimidad
La institución elige 14 términos que, en su opinión, explican muchos de los acontecimientos del año que termina
La larga trayectoria de este sorteo, que comenzó en 1812 hace que convivan las más modernas tecnologías propias del siglo XXI con términos acuñados hace cientos de años
El proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA ) se dará a conocer en el XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE)
Los sefardíes, descendientes de los judíos expulsados de España en 1492 por los Reyes Católicos, han conservado la lengua durante más de 500 años
El presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Jaén y el rector de la Universidad de Jaén (UJA) van a pedir una reunión con el director de la RAE para que se incluya la expresión aceite de oliva de virgen extra, cuyo acrónimo es AOVE, en el diccionario.
Esta financiación se distribuye en 5 millones anuales para los años 2020, 2021 y 2022, junto con 1 661 290 euros correspondientes al presupuesto prorrogado de 2019
El director español de mayor proyección internacional habló en el pleno celebrado en la RAE, donde ocupará la silla M que dejó vacante el poeta Carlos Bousoño a su fallecimiento